Planificación Colegio Ñielol
Unidad Técnico Pedagógica
CONTENIDOS
1. Las planificaciones desde kínder a primero medio se realizan según el ajuste curricular.
2. Las planificaciones desde segundo medio a cuarto medio se planificaran según el currículum vigente.
3. Los días lunes, miércoles y Jueves las planificaciones de las primeras dos horas de clases integran quince minutos de lectura.
4. Para Comprensión Lectora, se debe considerar el trabajo una vez por semana, treinta minutos en los subsectores que posean cuatro horas o más.
5. Los elementos de nuestra planificación de Unidad son: Objetivos Fundamentales, Objetivos Transversales, Contenidos Mínimos, Aprendizajes Esperados, Indicadores de Evaluación.
6. Los elementos de nuestra planificación clase a clase son: Fecha y Número de las clase, Aprendizaje Esperado, Aprendizaje del Mapa de progreso, Habilidad especifica, Momentos de la clase, Indicadores de Evaluación, recursos.
7. La planificación debe incorporar una jornada para descomponer frente a los alumnos el instrumento de evaluación.
8. Matemática en todos los niveles debe incorporar cálculo mental tres veces por semana como mínimo durante diez minutos.
9. Los aprendizajes claves de Lenguaje y Matemática de educación Básica tienen que estar presente en todas las evaluaciones.
10. La planificación tiene que considerar la diversificación de medios para el logro de los objetivos, esto como una forma destinada a obtener mejores resultados, y en ese aspecto se proponen lo siguiente:
11. Desarrollar al menos una gama de 5 tipos de actividades diferentes durante una unidad.
12. Planificar salidas a terreno al menos 2 por año.
13. Implementar variados instrumentos de evaluación por unidad. (no necesariamente cuantitativos)
14. Coordinar al menos una oportunidad de interacción con la comunidad educativa por unidad. (exposición de trabajos en el CRA , lectura de poemas en los recreos, etc.)
15. Desarrollar interacción con medios tecnológicos al menos una vez por unidad.
FORMATOS
1. Los formatos de planificación los otorga el colegio y corresponden a: Planificación de unidad, Planificación de clase a clase.
12. Los talleres planificaran según el formato de unidad.
13. Cada planificación tiene que contener todos los datos de identificación requeridos.
14. Cada planificación tiene que estar ordenada para que cada página pueda ser leída y entendida por cualquier actor de la comunidad escolar.
15. El formato de planificación requiere de una hoja de carta y tipo de letra Times New Roman.
16. La entrega de las planificaciones se realiza el primer día habíl de cada mes.
17. Las planificaciones se entregan en U.T.P previa firma de documento que deje constancia de la fecha.
18. Los archivos enviados por mail deben ser nombrados según el contenido exponiendo claramente el curso (escrito con número ejemplo 5) , subsector (escrito con una sola palabra ejemplo Lenguaje), nombre y número de la unidad (escrito de la siguiente manera U1 El continente americano)
Ejemplo de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Nombre del archivo enviado: 7 Historia U2
7 Historia evaluación U2
ANEXOS
1. Cada unidad planificada debe anexar la evaluación final.
2. Los anexos que deben entregar al inicio del año son los siguientes: cronograma anual de unidades que contiene la fecha de inicio y termino de cada unidad, cronograma de evaluación de unidades que contiene las fechas de la evaluación final de cada unidad.
3. En el caso de existir una salida a terreno dentro de la planificación tiene que anexarse en un documento a parte todos los datos de la salida y los recursos necesarios.