PARA TALLERES SIMCE 4°

Para realizar un  taller SIMCE en cuarto año básico en los sectores de Lenguaje y Matemáticas es preciso el manejo de los niveles de logro SIMCE,   estos tienen que transformarse en los objetivos  fijados en cada actividad y ejercicio que pretenda mejorar nuestros resultados.

Niveles de Lectura en el SIMCE

Los alumnos y alumnas de 4° Básico leen diversos tipos de textos simples, tanto literarios (por ejemplo: cuentos, poemas, fábulas) como no literarios (por ejemplo: noticias, artículos, avisos, instrucciones, afiches)


Generalmente los estudiantes del  Nivel Avanzado son capaces de

·         Encontrar información en un texto, aunque sea difícil de localizar
·         Comprender ideas que no están dichas directamente, gracias a que relaciona otras ideas o pistas presentes a lo largo del texto (por ejemplo, para saber cómo se siente un personaje, deben entender cómo se comporta en distintas partes del texto)
·         Opinar con fundamento sobre un punto de vista (por ejemplo, en un texto donde se presentan distintas opiniones, el alumno puede decir con cuál de ellas está de acuerdo y por qué)

Generalmente los estudiantes del Nivel Intermedio son capaces de:

·         Entender de qué se trata un texto simple
·         Encontrar información que es fácil de localizar o que está destacada en el texto
·         Comprender ideas que no están dichas directamente, pero que están claramente sugeridas con claridad (por Ejemplo, pueden saber que un personaje está triste a partir de la descripción de su llanto
·         Opinar con fundamento sobre la acción de un personaje en un cuento

Los  alumnos del Nivel Inicial aún no han consolidado los conocimientos y habilidades del Nivel Intermedio, pudiendo demostrar solo algunos de esto



Niveles de Matemática en el SIMCE

Generalmente los estudiantes del  Nivel Avanzado son capaces de:

·         Multiplicar y dividir por números del 1 al 10 (por ejemplo: 321 x 5 y 732 : 6)
·         restar con reserva (por ejemplo: 632 – 489)
·         Reconocer características de cuerpos y figuras geométricas (por ejemplo, los lados paralelos de una figura
·         Obtener información de tablas o gráficos a través de un cálculo matemático (por ejemplo, sumar datos o calcular la diferencia entre el valor mayor y el menor)
·         Resolver problemas matemáticos sencillos donde el alumno debe razonar hasta descubrir cómo puede obtener la respuesta (por ejemplo: “¿Es correcto decir que cuando se suman dos números, la respuesta es siempre un número par? Explica tu respuesta”)

Generalmente los estudiantes del Nivel Intermedio son capaces de

·         Ordenar números de menor a mayor y vicevers
·         Resolver multiplicaciones sencillas (por ejemplo, las de las tablas de multiplicar
·         Sumar con reserva y restar sin reserva (por ejemplo:528 + 599 y 977 – 325
·         Reconocer figuras y cuerpos geométricos y asociarlos con objetos de su entorno.
·         Leer información numérica presentada en tablas y gráficos simples
·         Resolver problemas matemáticos sencillos donde resulta evidente cuáles son las
·         Operaciones matemáticas que se deben utilizar para resolverlo (por ejemplo: “Una niña da 6 caramelos a cada uno de sus 5 amigos y le sobran 2 ¿Cuántos caramelos tenía?”

Los alumnos del Nivel Inicial aún no han consolidado los conocimientos y habilidades del Nivel Intermedio, pudiendo demostrar solo algunos de estos