miércoles, 13 de abril de 2011

Novedades PAC



Visitas diarias con pauta de evaluación: Las visitas buscan establecer 15 prácticas observables en cinco o 10 minutos, claramente el lograr el éxito institucional de esta evaluación será un proceso paulatino que primero se enfocara en tres de los quince puntos.

Una vez logrado los tres primeros puntos se establecen tres puntos más de la pauta, hasta completar el total de los ítems exigidos por la evaluación.

Protocolos de la entrega y análisis de planificaciones



LA ENTREGA DE PLANIFICACIONES REALIZA DE LA SIGUIENTE MANERA: DOCENTES DE AULA

a) Los docentes de aula entregan el primer día hábil de cada mes todas sus planificaciones correspondientes al mes en curso.

b) En el caso de los atrasos se entregan el primer viernes de cada mes.

Para asuntos de la evaluación los docentes con atrasos se les descontaran el porcentaje de días atrasados que corresponda a cada mes.


DOCENTES DE APOYO EN AULA , PIE.

a) Los docentes de apoyo en aula entregan todos los lunes de cada mes las planificaciones correspondientes a la semana en curso.

b) En el caso de los atrasos se entregan el primer viernes de cada mes.

Para asuntos de la evaluación los docentes con atrasos se les descontaran el porcentaje de días atrasados que corresponda a cada mes.


SOBRE LOS ANÁLISIS DE PLANIFICACIONES ENTREGADOS


a) Los docentes que reciben el análisis de su planificación se comprometen a dar revisión al documento para la modificación de los aspectos observados, y en todos los casos que lo ameriten acercarse a la U.T.P para un dialogo sobre el análisis.

b) El análisis de planificación recibido por los docentes tiene que ser devuelto a la U.T.P junto a las planificaciones del siguiente mes.

Fortalezas de Nuestra Planificación



Las planificaciones presentadas durante el mes de Abril nos dan a conocer las siguientes fortalezas:


a) Los profesores Jefe presentan sus planificaciones en las fechas establecidas por la U.T.P, lo que demuestra el compromiso para con sus estudiantes y la institución.

b) Las planificaciones presentadas presentan todos los datos requeridos, y demuestran una consolidación de cada uno de los Ítems de nuestro formato.

c) Los tiempos de cada momento de la clase se establecen en una correcta relación a las actividades a desarrollar.

d) Las sugerencias desde U.T.P se ven reflejadas en las planificaciones con una tendencia cada vez mayor.

Nuestras Debilidades a la hora de planificar


Las planificaciones del mes de abril muestran las siguientes debilidades:

a) Existencia mínima de monitoreo de los aprendizajes claves de matemática y lenguaje en el primer ciclo básico.

b) Uso mínimo del laboratorio de computación y Biblioteca CRA.

c) El subsector de Lenguaje carece de momentos de trabajo de comprensión lectora (expresados en la planificación)

d) Muchos docentes no presentan la sesión de análisis de las evaluaciones.

e) Las planificaciones dan a conocer pocos momentos de evaluación